jueves, 11 de abril de 2013

ESBORRANY DE LES SESSIONS DE TREBALL


SESION 1 – PRESENTACIÓN


Objetivos de la sesión:
  • Crear un clima de trabajo adecuado que fomente la participación.
  • Establecer un espacio que les permita expresarse.
  • Establecer las normas de compromiso con respecto al taller.
  • Dar a conocer la dinámica de las sesiones para crear una visión global del taller (a través de la explicitación del ¿Qué? ¿para qué? ¿cómo? ¿cuándo?).



ACTIVIDAD


MATERIAL

TIEMPO

Presentación profesora.

Contextualización sesiones

  • Motivos de asistencia: cambio por sanción. Reforzamiento.

  • Las sesiones serán amenas, donde la profesora plantearán los contenidos en un formato mayoritariamente lúdico.

  • Redacción del contrato. Se realizará un Contrato de Compromiso junto con los alumnos en donde queden reflejado los mínimos de: Asistencia al taller; puntualidad, participación y el respeto hacia el resto de los participantes, las profesoras y el espacio utilizado. Además de aquellos aspectos que los alumnos quieran añadir. También deberán proponer algo para realizar al final del taller como recompensa al cumplimiento de las normas.

Esta actividad en la que los alumnos son los agentes que consensuarán las normas nos hace presuponer que habrá un mayor compromiso con las mismas, ello favorecerá que dichos alumnos las cumplan. Así mismo el establecimiento de la recompensa incrementará su motivación.

Procedimiento: Un alumno será elegido al azar para salir a la pizarra y apuntar. Otro alumno será el responsable de hacer una copia en papel.

Posteriormente los alumnos anotaran el acuerdo en una cartulina que estará permanentemente en el aula.


1 Cartulina grande

Rotuladores

15´

Nos presentamos”

En círculo, se irán presentando uno por uno diciendo su nombre y una palabra que les defina. Empezando por la profesora. Haremos “nombres encadenados” que consisten en ir diciendo su nombre y el siguiente tendrá que decir el suyo y el de todos los anteriores, solo habrá que recordar el nombre de los compañeros.

Con esta actividad conseguiremos que los alumnos se expresen y se den a conocer al resto de la clase.


10`

Círculo de conversación”

Se formarán dos círculos, uno dentro del otro. Ambos formados por el mismo número de personas, quedando una persona del círculo exterior enfrente de otra persona del círculo interior.
A continuación se les dará un tema del que hablar por parejas formadas. Se les dará unos minutos para que hablen y a continuación el círculo interno rotará en el sentido de las agujas del reloj, por lo que la pareja que teníamos ahora será la pareja de la persona que está a nuestra izquierda y la nuestra será la que era de la persona de nuestra derecha.
Cada vez que giren se les dará un nuevo tema del que hablar.

Temas para conversar:
  • El último viaje que hayáis hecho
  • Vuestra película favorita
  • Contar un chiste
  • Hablar de la familia
  • Hobbies
  • Tu asignatura favorita
  • Lo que más te gusta y lo que menos te gusta del instituto

A través de esta actividad pretendemos desarrollar las habilidades sociales de comenzar y mantener una conversación adecuada y ajustada al interlocutor.


15`

Cuestionario
10 copias cuestionario Chema
15`






Evaluación



SESION 2


Objetivos de la sesión:

  • Crear un clima de trabajo adecuado que fomente la participación.
  • Establecer un espacio que les permita expresarse.
  • Conocer el concepto y la finalidad de las habilidades sociales.
  • Potenciar la empatía en situaciones cercanas a su vida cotidiana.


Presentación del taller

Para comenzar, realizaremos una lluvia de ideas, donde se les dirigirá con las siguientes cuestiones:
¿Qué son las habilidades sociales?
¿Para qué nos sirven las habilidades sociales?
¿Nos facilitan algo?

Procedimiento: Un alumno será elegido al azar para salir a la pizarra y apuntar la lluvia de ideas. Después la profesora modelarán las respuestas y aportarán las ideas que sean necesarias y que no hayan salido anteriormente.

1 pizarra
tizas
15`

Power point hhss

Se presentará a los alumnos un power point donde se recoge la idea general de la funcionalidad de las HHSS.

Ordenador

Proyector

Power point
5`

La clase”

Mediante el role playing 4 alumnos interpretaran un papel que las personas les asignaran. Los otros 6 observaran la escena. Todos tendrán que estar muy atentos porque al final de la escena haremos una reflexión conjunta.

Papeles:

Profesor/a: Como todos los días entras en clase de 1´B de ESO a dar clase de Lenguaje. Como siempre hay algunos alumnos que quieren aprender, otros que están más distraídos y otros que llegan tarde, esto último es lo que más le molesta. Necesita siempre estar poniendo orden en la clase para continuar.

Alumno 1: Hoy te toca Lenguaje a primera hora y como de costumbre se te han pegado las sabanas. La profesora ya ha entrado en clase y ha cerrado la puerta. Llamas varias veces e insistes en que te deje entrar.

Alumno 2: Estas en clase de Lenguaje y te aburres y no paras de distraer a tus compañeros.

Alumno 3: Estas en clase de Lenguaje y quieres escuchar a la profesora porque quieres recuperar la asignatura, sin embargo hay compañeros haciendo ruido y no te estás enterando de nada. Estas harto de esta situación.


Papeles con los casos
15`
Valoración

Evaluación

SESION 3


Objetivos de la sesión

  • Crear un clima de trabajo adecuado que fomente la participación.
  • Establecer un espacio que les permita expresarse.
  • Conocer y experimentar el concepto de empatía.
  • Practicar la comunicación no verbal.
  • Trabajar cooperativamente para conseguir un objetivo común.


Qué es la empatía

Lluvia de ideas

Power Point

Preguntas

Ordenador

Proyector

Power Point
10 `

Los favores”

En clase hablamos sobre qué son los favores, cuándo hacemos favores y cuándo nos hacen algún favor; así podremos concluir lo cotidianos que son a lo largo del día.

Finalmente se entrega a los alumnos organizados en tres grupos pequeños el siguiente cómic, y se les pide que creen su propia historia en la que aparezca un favor:

COMIC


Cómic
20`

La torre”

Procedimiento:

Al grupo completo se les indica que sin hablar entre ellos deberán construir una torre humana sobre la base de 4 sillas. Cuando se tenga la torre construida, deberán indicar por gestos que han conseguido el objetivo [hacer la torre] y deberán mantenerse en esa posición durante 10 segundos que se contaran como una cuenta atrás.

4 sillas
10`
Valoración

Evaluación

SESION 4


  • Crear un clima de trabajo adecuado que fomente la participación.
  • Establecer un espacio que les permita expresarse.
  • Conocer y diferenciar los estilos de comunicación.
  • Aplicar los estilos de comunicación.


Identificamos las características de cada estilo en VIDEOS de estilos de comunicación

Power point

http://www.youtube.com/watch?v=vY_ijggQssE


20`

Es asertivo, inhibido o agresivo”

Hacemos dos grupos, uno serán los espectadores y el otro los actores. El grupo de actores será mayoritario y se les entregaran unas tarjetas en las que aparecen características de un estilo de comunicación determinado.

Todos los alumnos estarán de pie e interactuaran.

Finalmente los espectadores tendrán que identificar los rasgos de los diferentes estilos que han identificado en sus compañeros actores.


Tarjetas con rasgos de estilos de comunicación
10`

Role playing estilos de comunicación”

Nos dividimos en grupos pequeños

Realizaremos un role playing de una situación en los tres estilos de comunicación, uno por cada grupo. Se les dará la situación por escrito y tendrán que hacer un dialogo acorde al estilo que se les asignara.

Al final saldrán a representar los diálogos que hayan hechos al resto de la clase.

Situación:

Alguien te culpa por un error que ha cometido otra persona.

Hojas con la situación
30`
Valoración


Evaluación



SESION 5


Objetivos de la sesión

  • Crear un clima de trabajo adecuado que fomente la participación.
  • Establecer un espacio que les permita expresarse.


Declaración del accidente”

Objetivos:

  • Estimular la reacción emocional y la relación personal.
  • Estudiar las distorsiones introducidas en un mensaje transmitido entre varios individuos.
  • Ser consciente de las interferencias culturales de una situación imprevista.

Procedimiento:

  • Las profesoras elige 6 participantes al azar.
  • Cinco de los seis participantes van a otra habitación. Uno de ellos se queda con el organizador/a y los observadores.
  • La profesora distribuyen a los observadores las hojas de observación
  • La profesora lee el mensaje con el primer participante que no debe tomar nota.
  • La profesora pide al segundo participante que vuelva a la sala. El primer participante repite entonces al segundo lo que las profesoras le dijeron. Es importante tener en mente que cada participante debe transmitir el mensaje a su manera y sin el apoyo de otros participantes o de los observadores.
  • El tercer participante entra también en la sala principal y el segundo le repite lo que el primero le dijo.
  • Se repite lo mismo hasta que el quinto participante reciba también el mensaje.
  • El sexto participante entra en la sala
  • Entonces el quinto participante le repite el mensaje que recibió.
  • Las profesoras mantiene un breve debate con el grupo sobre la aplicación práctica del experimento.


Hojas de situación con cuadro de observación

30`


Actividad de los Simpson

-Lluvia de ideas sobre el concepto “presión de grupo”.
-Preguntas guiadas a partir del visionado del vídeo "La guerra secreta de Lisa Simpson", capítulo 25 de la octava temporada de la serie animada "Los Simpsons" que podemos ver en el siguiente enlace  http://www.simpsonizados.com/es-178-8x25-La-guerra-secreta-de-Lisa-Simpson.html
En esta sesión se trabajará la presión de grupo. Para iniciar la dinámica se hará una lluvia de ideas sobre el concepto de presión de grupo y después se realizará el visionado del vídeo. Finalizaremos la sesión dialogando sobre el visionado a partir de unas preguntas guiadas. Antes de ver el capitulo se leerán las preguntas que se trabajarán para que el alumno pueda fijarse en aquello que más nos interesa del capítulo y después de verlo se compartirán comentarios, opiniones, etc a partir de las preguntas propuestas por la profesora y otras que puedan surgir en la conversación.
A continuación se destacan las principales preguntas guía de la actividad:
- ¿Porque va Bart a la academia militar?
- ¿Porque va Lisa a la academia militar?
- ¿Que dificultades tiene Lisa para su ingreso?
- ¿Es aceptada Lisa por sus compañeros?
- ¿Cómo se siente Lisa en la academia?
- ¿Cómo se comporta Bart con ella?
- ¿Le influye a Lisa la presión de grupo?
- ¿Le influye a Bart la presión de grupo? 
- ¿Cómo logra Lisa superar la prueba final?

30`
Valoración

Evaluación


SESION 6


Evaluación






Fiesta”





Cuestionario de Ana [normas]


15`


Ponte en mi lugar”

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad de toma de decisiones de los alumnos y alumnas.
  • Conocer conflictos a los que se enfrentan otros compañeros y compañeras, comprendiéndolos y valorándolos.
  • Promover la creatividad en la búsqueda de soluciones a los conflictos planteados.
  • Cooperar en la realización del caso.

Procedimiento:

Dividiremos la clase en grupos pequeños. Se repartirá un folio donde a cada grupo deben explicar una situación que le ha sido difícil afrontar y resolver. A continuación se rotaran los casos entre los grupos de modo que ningún grupo reciba su folio inicial. Ahora cada grupo tiene que leer detenidamente el problema y explicar qué harían ellos as en esa situación. Debe resaltarse la importancia de dar respuestas realistas y prácticas. Pasado un tiempo se hace lectura de los escritos por orden, permitiendo que también otros alumnos argumenten soluciones alternativas. Se resaltará la idea de que no hay una sola solución válida, que es más fácil encontrar solución a problemas que no afectan a uno mismo y que para cada solución que se da normalmente habrá algún inconveniente.

Casos de ejemplo:

Durante las últimas semanas mi hermana ha estado cogiendo mi ordenador, ella sabe que no se lo dejo sin permiso pero continua haciéndolo. Siempre acabamos peleándonos.

Esta mañana mis alumnos estaban muy revoltosos y me han estado faltando al respeto. Tenía pensada una actividad divertida para hacer en clase, pero como han estado hablando no nos ha dado tiempo. Ya estoy harta, siempre pasa igual.

Andrés es mi hijo y le han expulsado de clase varias veces, además su tutora me ha dicho que le han visto fumando. He intentado hablar con el varias veces pero siempre acaba gritándome y se encierra en su habitación, no sé qué hacer.

Como creéis que se siente
Qué haríais en su lugar



Folios

Bolígrafos
30`









No hay comentarios:

Publicar un comentario