lunes, 16 de abril de 2012

SESIONS DEL PLA DE TREBALL (ESBORRANY)



SESIONES (Aquesta part del treball està escrita en castellà ja que es la part principal de la PAC que he de d’ensenyar a la tutora dels alumnes i a l’orientador del centre i acordar AMB ells si els sembla bé la pro postha d‘activitas a les diferents sessions de treball. Recordem que les pràctiques les estic realitzant a un IES de la Comunitat de Madrid)

OBJETIVOS GENERALES
De forma general el objetivo que se ha establecido es dotar al alumnado de habilidades sociales asertivas apropiadas en su comportamiento en el aula y en el centro educativo, que a su vez podrá aplicar fuera de este contexto

PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN
OBJETIVOS
- Elaborar conjuntamente las normas de convivencia en el aula
- Conocer el significado de habilidades sociales
- Evaluar de las habilidades sociales de los alumnos
ACTIVIDADES
- Presentación
- Lluvia de ideas: conocimientos previos sobre el término habilidades sociales
- Visionado del Video: ¿que son las habilidades sociales? (aún no se ha decido el video a utilizar)
-Elaborar un listado de normas de comportamiento para nuestras sesiones: el orientador dará instrucciones sobre aquellas normas que más necesitamos: pedir el turno de palabra levantando la mano, respetar el turno de palabra, no gritar, no insultar al compañero. Cada alumno escribirá una norma, después se pondrán en común y se irán escribiendo en folios de colores que pegaremos en un mural de papel continuo.
- Pasar el test Adaptación del CABS de Michelson (12 A 14 AÑOS) :escala de conducta asertiva para adolescentes de 12 a 14


TERCERA, CUARTA Y QUINTA SESIÓN
OBJETIVOS
-Distinguir que todo el mundo tiene autoestima
-Diferenciar entre autoestima alta y autoestima baja
-Expresar sentimientos y emociones
-Potenciar el autoconocimiento y auto aceptación de
sí mismo. Reforzar la imagen positiva de sí mismo
-Desarrollar el espíritu crítico
ACTIVIDADES ( No se establece una determinada programación para cada día, las actividades se irán realizando a lo largo de tres sesiones)
- Lluvia de ideas, conocimientos previos sobre el concepto autoestima
- Visionado del Video de la autoestima (aún no se ha decidido el video a utilizar)
- Ficha de trabajo: en un folio DIN-4 dibujamos nuestra mano. En cada dedo debemos escribir una cualidad que nos defina. Después se pone en común y cada alumno escoge una cualidad que haya escrito y la comenta.
En el mismo folio, por la otra cara, volvemos a dibujar la mano, en este caso se darán instrucciones sobre que escribir en cada dedo. Todas las cualidades que escribamos han de ser positivas, no se puede escribir ninguna cualidad negativa. Son las siguientes:
Pulgar: cualidad que podemos ofrecer a los demás
Índice: cualidad que nos defina, que nos caracterice
Corazón: cualidad física de nuestro cuerpo que más nos guste
Anular: Cualidad que resaltamos de nosotros, algo que se nos da bien hacer
Meñique: Contexto o situación que nos haga subir la autoestima, que nos haga sentir bien
- Expresión de sentimientos: se escogerá a un voluntario que quiera salir a realizar la actividad. El voluntario cogerá un papel en el habrá escrita una emoción, sentimiento tendrá que representar dicha emoción delante de sus compañeros y el resto adivinarlo, quien lo adivine saldrá a representar otra emoción y así sucesivamente. Dialogar sobre la comunicación no verbal.
- Deberes: ofrecer a alguien algo bueno de nosotros durante la semana
- Escribir en un folio lo que hemos ofrecido a los demás ¿durante la semana: a quien?, ¿en que momento?. ¿el que? Pegarlo en un mural que traerá la orientadora
- La orientadora llevará el objeto más bonito del mundo en una caja, cada persona del grupo se irá acercando a la mesa de manera individual, mirará lo que hay dentro de la caja y, sin decir lo que ha visto, responderá si esto es lo más bonito del mundo. Dentro de la caja habrá un espejo, el/la animador/a irá observando la reacción de los miembros del grupo.
- Se entregará a los miembros del grupo tarjetones donde esté escrito:
Me gusta de mí.....
No me gusta de mí...
Me gustaría......
Y para ello creo que:
Pegarlo en el mural, al final del curso volveremos a leer lo que escribimos y dialogaremos sobre si hemos conseguido mejorar, cambiar, etc.

SEXTA Y SÉPTIMA SESIÓN
OBJETIVOS
- Que los/as alumnos/as descubran la diferencia entre conducta asertiva y la no asertiva.
- Que practiquen diferentes formas de afrontar una situación con asertividad.
ACTIVIDADES
- Lluvia de ideas, conocimientos previos sobre el significado de asertividad, agresividad y pasividad
- Visionado del Video sobre estilos de comunicación
- Role-playing: Haremos grupos de cuatro a cada grupo se le repartirá una ficha de trabajo con una situación a representar. A un grupo se le dará instrucciones para representar la situación de forma agresiva, a otro de forma pasiva y a otro de forma asertiva. En cada ficha además de la situación a representar habrá una explicación sobre cada estilo de comunicación que debemos utilizar. Cada grupo representará su papel y después estableceremos un diálogo sobre cual es el comportamiento más adecuado

Ficha comunicación asertiva: explicación sobre que significa la comunicación asertiva y situación a representar: Vas a cenar a un restaurante y después de pedir lo que vas te das cuenta que tu vaso está manchado de pintalabios. Te diriges al camarero y amablemente le pides que cambie tu vaso

Ficha comunicación pasiva: explicación sobre que significa la comunicación pasiva y situación a representar: Un amigo está fumando y te ofrece un cigarro, tú no quieres pero al final aceptas.

Ficha comunicación agresiva: explicación sobre que significa la comunicación agresiva y situación a representar: tu compañero invade con sus cosas el lado de tu mesa, estas cansado que lo hago, no te gusta y se lo dices.
- Recordar la actividad del día anterior
- Role-playing: realizaremos la misma actividad que el día anterior pero está vez representaran la misma situación en los tres estilos de comunicación
Situación: Un profesor siempre llega a dar la clase 10 minutos tarde, para recuperar ese tiempo siempre os lo quita del tiempo de recreo. Decidís acabar con esta situación y hablar con vuestro profesor

OCTAVA Y NOVENA SESIÓN
OBJETIVOS
- Expresar con claridad los sentimientos que produce en uno el comportamiento de las otras personas
- Demostrar interés por el otro
- Prestar atención
- Vivenciar los sentimientos de las otras personas
- Analizar los sentimientos de las otras personas
-Exteriorizar los sentimientos y reacciones que se experimentan tanto desde el punto de vista del integrado/a como del integrador.
- Exponer la capacidad de ser asertivo como estrategia necesaria a la hora de defender nuestros derechos.
- Conocernos mejor
- Desarrollar una actitud positiva para aceptar que los demás nos comuniquen algún aspecto relativo a nuestra conducta partiendo de una visión crítica de nosotros/as mismos/as.
- Reforzar el análisis sobre la importancia de la empatía.
ACTIVIDADES (según el tiempo del que se disponga podrán trabajarse todas las habilidades o algunas de ella, en el día a día veremos si hemos necesitado más tiempo para algunas sesiones, si tenemos que eliminar actividades, aumentar, etc.)
Antes de comenzar a trabajar cada tema se presentará un power-point para conocer los conceptos más importantes que se van a trabajar (los power point aún no están decididos, se han de acordar con la tutora de grupo y el orientador)

-Controlar las emociones
A través de ejemplos que vayan dando los alumnos sobre situaciones en que sienten que no controlan sus emociones trabajaremos las técnicas de control emocional: respiración profunda, detención de pensamientos relajación muscular, ensayo mental
-Defender los propios derechos
Role playing: Situación: A ti y a un/a compañero/a os ha tocado realizar juntos un trabajo de literatura. Él no hace nada
-Recibir críticas
Repartimos un folio a cada alumno, se deberán partir por la mitad, en una mitad escribiremos una cualidad positiva del compañero que tenemos a nuestra derecha y en la otra mitad una cualidad negativa del mismo compañero y como cree que puede mejorarla. Daremos los papeles al compañero y cada uno dirá lo que se ha escrito de él y si está o no desacuerdo, si cree que puede mejorar, etc
-Empatía:
Lectura del relato El gato y el ratón. Nos colocamos en situación relajada y escuchamos la lectura.A continuación realizaremos una reflexión: ¿Quién quiere decir algo? ¿Alguien ha tenido miedo? ¿Cuándo te has quedado paralizada de miedo? ¿Alguna vez hastenido miedo de alguna persona? ¿Alguna vez has dado miedo a alguien? ¿Te has sentido amenazada alguna vez? ¿Has amenazado a alguien alguna vez?

Representaremos un conflicto entre dos personajes: Se hace dos veces, intercambiando los papeles para ver cómo reaccionaríamos en el lugar de la otra persona. Escogeremos un conflicto sencillo en plan de teatro improvisado.
Ejemplo: Marta me lanzó una botella de plástico llena de arena y me hizo daño en
el pie. Ella no paraba de reírse y a mi me dolía mucho.
A continuación realizaremos una reflexión: Cómo se han sentido en esta actividad.
Qué han aprendido. ¿Cómo te sentías cuando eras A? ¿Cómo te sentías cuando eras B? Cuando tenemos un conflicto ¿nos preocupamos de conocer cómo se encuentra la otra persona? ¿Cuáles son sus sentimientos y necesidades? ¿Procuramos conocer el punto de vista de la otra persona

DÉCIMA SESIÓN
OBJETIVOS: poner en funcionamiento la mayoría de habilidades sociales que hemos trabajado a través de un ejercicio de debate
ACTIVIDAD FINAL
El orientador lee el siguiente guión: diferencias entre hombres y mujeres
Debate: se divide la clase en dos grupos, el grupo de chicos y el grupo de chicas. El grupo de chicos tendrá que defender los derechos de las chicas y el de las chicas los derechos de los chicos. Este ejercicio permite trabajar tanto el defender nuestros derechos como la empatía como las normas que rigen un intercambio lingüístico, se hará énfasis en como debemos hablar en un debate, en el respeto del turno de palabra, en el saber escuchar a tu compañero, en saber defender nuestros derechos, etc.
ÚLTIMA SESIÓN
OBJETIVOS
-Descubrir los beneficios del programa en cada alumno
ACTIVIDAD
-Realizar una redacción individualmente sobre las impresiones que tenemos de las sesiones que hemos realizado. La maestra dará diferentes orientaciones para realizar la redacción: sugerirá temas, formulará preguntas, etc. Por ejemplo: que hemos aprendido durante los días que nos hemos visto?, que cerréis que habéis mejorado de vosotros mismos?, que creéis que habéis mejorado con los demás? (amigos, profesores, familia), creéis que podéis seguir mejorando? Etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario